Descubre las tendencias que marcarán el Social Media este 2020
En la última década, las redes sociales se han solidificado en comunidades prósperas y multifacéticas donde millones de personas en todo el mundo están activas diariamente creando y compartiendo contenido.
Más del 90 por ciento de los millenials utilizan regularmente este tipo de plataformas y descubren cada día nuevas marcas y productos que les gustan. Es por eso que las empresas han visto en redes sociales como Facebook e Instagram, un lugar para dar a conocer sus productos e implementar sus estrategias de marketing.
¿Te apetece descubrir las tendencias que marcarán las redes sociales este 2020?, desde Esparta Digital te las contamos.
Las redes sociales como e-commerce
En la última década, las redes sociales han empezado a impulsar el comercio alrededor del mundo. Las marcas, con la ayuda de los influencers, han creado una necesidad a los usuarios que están viendo satisfecha a través de la implementación de las compras por medio de estas plataformas sociales.
Con tan solo un par de clics las marcas consiguen crear una experiencia de compra sin fricción donde los clientes no necesitan abandonar la red social para comprar sus productos.
No cabe duda de que esta tendencia en social media va a continuar evolucionando en este 2020, por eso desde tu agencia de marketing digital Valencia te recomendamos que apuestes por comercializar tus productos a través del social media, ¿cómo?:
- Emitiendo un mayor número de publicaciones de productos comprables.
- Utilizando enlaces a la home page en las historias de Facebook e Instagram.
- Apostando por nuevas plataformas de redes sociales como Tik Tok, el cual se está convirtiendo en la gran revelación de este 2020.
Segmentación de audiencias en redes sociales
Cuando diseñamos una estrategia en redes sociales la elaboramos pensando en nuestros buyer persona pero sobre todo, en la audiencia de la marca.
El problema es que no siempre tenemos una idea clara de quién está exactamente en nuestro nicho y muchas veces no elaboramos un buen trabajo para adaptar nuestro mensaje a audiencias específicas.
Este enfoque único muchas veces provoca que no lleguemos a nuestra audiencia real o que nuestros contenidos no sean adecuados a nuestro público. Para eso es necesario elaborar una segmentación de audiencias. Esta técnica consiste en dividir estratégicamente al público en grupos significativos basados en preferencias individuales. En los próximos años, la segmentación será la línea que marcará la diferencia entre las estrategias más inteligentes de las redes sociales y aquellas que solo intentan mostrar su mensaje.
Aumenta la privacidad en las redes sociales
A medida que las preocupaciones sobre la privacidad de la información crecen, más usuarios recurren a grupos privados y aplicaciones de mensajería para conectarse con otros.
Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger o la mensajería instantánea de Instagram nos permiten crear grupos más cercanos donde poder sentirnos seguros al compartir información con otros usuarios. Esta tendencia cada día va más en aumento y se prevé que en 2020 crezcan las plataformas de redes sociales en las cuales se proteja, aún más, la intimidad del usuario.
Anticipándose a esta tendencia para el social media en 2020, el año pasado Instagram lanzó Threads. Esta se trata de una aplicación que permite a los usuarios comunicarse y compartir imágenes, de forma totalmente privada, con su círculo más cercano de amigos.
La muerte del like en Instagram
No es ningún secreto que tanto las marcas como los usuarios a menudo se fijan en los likes, los comentarios o incluso los seguidores en las redes sociales como KPIs o una medida de popularidad y reconocimiento de la marca.
Esta tendencia está teniendo un impacto negativo en los usuarios y, por ende, en la propia red social.
A finales de 2019, Instagram ya anunció que quitaría los likes de su plataforma. Esta decisión ha sido aclamada como una forma de combatir tanto los “me gusta” como los seguidores falsos. La decisión de la plataforma ha originado un debate que durará mucho tiempo ya que va a afectar de forma directa tanto a los influencers como a las marcas.
Aunque hoy en día los likes siguen siendo visibles para aquellos que publican los posts, si la compañía decide hacerlos desaparecer completamente, los especialistas en marketing, las marcas y los influencers necesitarán nuevas formas de adaptarse a estos cambios.
Para las agencias y las marcas, esto debería indicar que es hora de comenzar a profundizar en otro tipo de métricas como, por ejemplo:
- La calidad de la interacción de los usuarios.
- El tráfico web generado.
Ante este cambio los expertos en marketing comenzarán a explorar los datos más relevantes de los usuarios como, por ejemplo, la demografía, para comprender mejor cómo dirigirse a los clientes potenciales y afianzar su segmentación de audiencias.
El vídeo se proclama contenido estrella para el 2020
El vídeo continúa siendo una de las tendencias más importantes en el mundo de las redes sociales. Por eso plataformas como Facebook, Instagram o LinkedIn, entre muchas otras, buscarán nuevas formas de priorizar, aún más, este tipo de contenido.
La tendencia en social media para 2020, en las estrategias de vídeo, hará hincapié en las narraciones creativas, atractivas y que capturen la atención del usuario en segundos. ¿Cómo? a través de:
- La segmentación de audiencias.
- La personalización de contenidos.
Tanto las marcas como los profesionales de marketing deberán de tener muy buen ojo para atraer a los usuarios a través de este tipo de estrategias, sobre todo, en aquellas plataformas donde van a desaparecer el botón “me gusta”.
La publicidad, mejor en stories
Otra de las tendencias en vídeo que se vaticinan para este 2020 es el cambio de la publicidad en el Social Media.
Las plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram y Snapchat, ya están presionando a las marcas para que produzcan contenido de vídeo a través de Story Ads, en parte porque estas campañas publicitarias a menudo ven tasas de clics más altas que las publicaciones del feed.
Twitter, que ya lleva unos años de capa caída, también se suma a esta tendencia con anuncios de vídeo de seis segundos.
Tik-Tok irrumpirá en el vídeo social
El énfasis en el vídeo afectará también, de forma positiva, a las plataformas impulsadas por el mismo. Aquí cabe destacar Tik Tok, una de las grandes sorpresas del sector, ya que el pasado año consiguió incluso superar a Facebook, Instagram o Snapchat en el número de descargas.
Esta red social, muy popular entre la Generación Z y los millenials, está aumentando la participación de los usuarios gracias a su contenido atractivo, fresco y entretenido. Además, recientemente ha empezado a incorporar publicidad en su plataforma, por lo que se está convirtiendo en una de las opciones con más potencial para llegar al público más joven este 2020.
Cuando se trata de atraer a los posibles compradores a las tiendas de las redes sociales, los usuarios son más escépticos que nunca. Quieren escuchar ideas de personas reales antes de sacar una tarjeta de crédito y cerrar la venta.
Es por eso que el contenido generado por el empleado, usuario o el influencer debe ser:
- Genuino: este tipo de publicaciones proporciona la prueba de que el producto puede ser digno de probar.
- Amplio: el contenido generado por los usuario, empleados o embajadores de la marca es un poco más amplio y puede incluir: vídeos, imágenes o publicaciones del blog.
- Aluda a los beneficios de la empresa: los contenidos pueden hacer referencia a la misión, los valores de su empresa o a los beneficios generales del producto o servicio.
Los empleados de la empresa se convertirán en el nuevo referente para los usuarios ya que son vistos como personas de confianza y los clientes encuentran sus opiniones y comentarios más creíbles que las publicaciones de la empresa enlatadas u otras formas genéricas de marketing en redes sociales.
El marketing de influencia se vuelve nano
Esta última década no solo ha destacado por el incremento de las redes sociales sino por la aparición de los influencers.
Cuando se trata del marketing de influencia, es hora de mirar más allá. Como tendencia para este próximo año, con tal de obtener el mayor impacto en las redes sociales, las marcas deberán de considerar apostar por los microinfluencers.
Aunque la publicidad a través de personas influyentes y con una gran audiencia sea un mercado para las marcas que puedan permitírselo, no hay que subestimar la influencia que puedan tener aquellos influencers con audiencias más pequeñas, pero mejor definidas.
Este tipo de usuarios ofrecen un mayor nivel de personalización de contenidos y, por lo tanto, una mayor participación de la audiencia ya que su público, seguramente, se sienta más identificado con él que con una marca sin rostro.
Desde Esparta Digital esperamos que te haya resultado interesante conocer las tendencias que marcarán este año que apenas acaba de comenzar. Como agencia de marketing digital Valencia, no solo te ayudaremos a definir tu estrategia en las redes sociales, sino que te ayudaremos a optimizarlas para que puedas sacar el mejor rendimiento. Contacta con nosotros para conocer todos los servicios de marketing digital que podemos ofrecerte.
- Cuáles son los mejores hosting para WordPress - 27 noviembre, 2023
- Tendencias Marketing Digital 2024: Nuevos retos y oportunidades - 20 noviembre, 2023
- Call to action: ¿Cómo ayudan a convertir visitantes en clientes? - 11 noviembre, 2023